Nuevas estadísticas hipotecarias e inmobiliarias

Estadísticas de la vivienda del INE y del Colegio de RegistradoresMañana voy a publicar en Rankia un informe del INE sobre las ejecuciones hipotecarias del primer trimestre de 2014, siendo la primera vez en la Historia que el INE hace una estadística  hipotecaria semejante y, además, siendo muy original por haberse obtenido los datos de las certificaciones de cargas que inscriben los registros de la propiedad.

El caso es que en Rankia me he centrado exclusivamente en la estadística de las ejecuciones hipotecarias, pero Inversius me ha facilitado otros dos informes de la máxima actualidad.

Como en Rankia no he podido colgar los ficheros pdf lo hago aquí.

Estos son los enlaces de los tres ficheros pdf:

1- Estadística del INE sobre las ejecuciones hipotecarias del 1er trimestre de 2014

2- Estadística del INE sobre las hipotecas firmadas en junio-14

3- El informe del mercado inmobiliario en 2013 del Colegio de Registradores

Acerca de la estadística de las ejecuciones hipotecarias poco más puedo añadir a lo que he escrito en Rankia, salvo que quizá haya que esperar a tener más trimestres para poder hablar de tendencias.

En cuanto al informe del INE sobre las hipotecas firmadas, me han llamado la atención los siguientes gráficos:

Distribución del capital prestado para hipotecas según la naturaleza de la finca

Es decir, que las hipotecas constituidas sobre viviendas concentran el 53% de todo el capital prestado

Tipo de interés medio

El tipo de interés medio es del 3,88%, inferior al del anterior mes de junio pero, aún así, muy elevado para mi gusto. Entre otras cosas porque según el informe el 97% de las hipotecas se hacen a interés variable.

Cuando suban los tipos de interés los endeudados se van a achicharrar.

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas son Madrid (3.481), Andalucía (2.900) y Cataluña (2.435).

Hipotecas sobre viviendas por comunidades autónomas. Junio 2014

Y las comunidades donde más hipotecas se han cancelado registralmente han sido Andalucía (7.592), Madrid (5.308) y Cataluña (4.706)

Hipotecas canceladas registralmente según la naturaleza de la finca

Y finalmente un gráfico muy interesante sobre las hipotecas  que han registrado cambios registrales según el tipo de cambio y la naturaleza de la finca.

hipotecas que han registrado cambios registrales según el tipo de cambio y la naturaleza de la finca en junio de 2014

Y respecto al informe del Colegio de Registradores, francamente, algo pasa con los informes de este colectivo, algunas de cuyas conclusiones no pueden estar más alejadas de la realidad.

Cuando dicen que el precio de la vivienda bajó un 1,25% en 2013 y 31,12% desde el pico de la burbuja es para morirse de la risa, por mucho que repitan que se han basado en la metodología de Case y Chiller.

Otras conclusiones destacables del informe:

Las comunidades autónomas con mayor número de compraventas durante el último año han sido Andalucía (66.841), Cataluña (47.771), Comunidad Valenciana (47.649) y Comunidad de Madrid (46.188).

Durante el año 2013 la vivienda usada siguió liderando la demanda con un 53,75% de las operaciones, frente al 46,25% que representó la obra nueva que se dividió a su vez en el 41% de vivienda nueva libre y el 5,25% de vivienda nueva protegida.

Durante 2013 el porcentaje de extranjeros sobre el total de compraventas alcanzó el 11,15%. Sobre estas compraventas, los británicos mantienen la primera posición con un 15,10%, seguidos de franceses (9,84%), rusos (8,58%), belgas (7,26%), alemanes (7,01%), suecos (5,63%), noruegos (5,27%) e italianos (3,65%).

En cualquier caso ahí están los informes para que los podáis estudiar a fondo y sacar vuestras propias conclusiones.

¿Algo que se me haya pasado y que queráis aportar?

Please.HéctorFlechas rojas redes sociales

2 comentarios en “Nuevas estadísticas hipotecarias e inmobiliarias
  1. David M.

    Hola Tristán,

    Primera vez que comento, aunque te sigo en Rankia desde hace unos años. Cuando comentas sobre lo alejadas que están las conclusiones del Colegio de registradores sobre las bajadas en 2013 de 1,25% y 31,12% desde los precios de pico, ¿A que te refieres?

    Leyendo por otros lares (http://www.fotocasa.es/blog/compraventa/borja-mateo-comprar-es-una-salvajada) Borja Mateo comentaba que la bajada desde precios de pico es de entre el 53 – 58% y que espera una bajada entre el 75-85% desde precios de pico. ¿Esto te encajaría más con la realidad o en que medida te quedas tu?

    Saludos y gracias por tu blog/s y toda la información que nos dejas.

    1. Hola David. Yo siempre he sido borjamateísta respecto a la bajada que ha habido, pero no soy tan pesimista como él respecto al futuro y estoy comprando algnas propiedades para mantenerlas y rentabilizarlas. Aunque tengo la ventaja de que las compro con un descuento mínimo del 30% respecto a su precio real actual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *