FRAGUA: valoración inmobiliaria con datos reales

Fragua, valoración inmobiliaria con datos reales

Una valoración inmobiliaria con datos reales es imprescindible cuando se trata de invertir en inmuebles. Especialmente en operaciones sensibles como son las subastas, en las que una valoración precisa puede marcar la diferencia entre una buena oportunidad y un error catastrófico.

El problema es que la mayoría de herramientas del mercado se basan en precios de oferta —es decir, en lo que los vendedores esperan conseguir—, no en los precios reales de compraventa. Aquí es donde entra FRAGUA, una herramienta revolucionaria que ofrece valoraciones basadas en datos verificados del Registro de la Propiedad. Es decir, en los precios que figuran en las escrituras notariales de compraventa.

Hoy por hoy, Fragua es la herramienta más fiable para que los inversores inmobiliarios podemos calcular cuánto vale realmente un inmueble.

1. Una entrevista reveladora con el creador de FRAGUA

Para profundizar en cómo funciona esta herramienta y conocer el origen del proyecto, he tenido la oportunidad de entrevistar a Alejandro Bermúdez, CEO y creador de FRAGUA. Durante la conversación, hablamos sobre por qué la mayoría de las valoraciones del mercado están distorsionadas y cómo FRAGUA ha conseguido ofrecer una alternativa mucho más precisa, gracias a que utiliza datos reales del Registro de la Propiedad.

Alejandro compartió detalles muy interesantes sobre el acceso a esta información, el papel que juega la tecnología en sus valoraciones y cómo esta herramienta se ha convertido en un recurso imprescindible para inversores que buscan tomar decisiones con fundamentos sólidos. Una entrevista llena de valor para quienes quieren invertir con menos riesgo y más conocimiento.

Además, nos desvela las muchas otras aplicaciones de la herramienta, algunas realmente sorprendentes.

No te pierdas la entrevista.

Como has visto, Fragua es la herramienta ideal para conseguir una valoración inmobiliaria con datos reales cien por cien fiables. Fragua es una herramienta más que necesaria para invertir en Real Estate

2. El problema de los precios inflados

En los portales inmobiliarios, los precios publicados reflejan las aspiraciones del vendedor, no el valor real del inmueble. Muchos inversores cometen el error de utilizar estos precios como referencia para calcular el valor de mercado, lo cual puede llevar a sobrevaloraciones y decisiones mal fundamentadas.

Esta es una de las explicaciones de que en algunas subastas el precio de las pujas se suba a la parra. Basta con que un tonto aterrice en una subasta creyendo que el bien subastado vale un 20% por encima de su verdadero valor, para que las pujas se disparen y la subasta se eche a perder.

Por cierto, que también te puedes equivocar hacia abajo al intentar hacer la valoración precisa de un inmueble. No es un error catastrófico porque no te lleva a la ruina, pero sí te impide ganar ninguna subasta.

Porque, obviamente, quien cree que el precio real de compraventa de una vivienda es un 20% inferior al real, jamás va a pujar lo suficiente para ganar la subasta.

Valorar inmuebles para invertir es un ejercicio muy serio. En TOPsubastas explico mi estrategia infalible para calcular el valor exacto de cualquier inmueble. Una estrategia con la que jamás he metido la pata. Una estrategia que sigo utilizando hoy en día para confirmar el valor que obtengo de la herramienta de Fragua.

Y esta estrategia infalible me permite afirmar que las valoraciones de Fragua son súper ajustadas al valor real de los inmuebles.

3. ¿Qué hace diferente a FRAGUA?

Si hubiera que resumir lo que hace fragua, yo diría que es una herramienta que consigue valoraciones inmobiliarias con datos reales del Registro de la Propiedad.

FRAGUA obtiene sus datos directamente del Registro de la Propiedad, lo que le permite acceder a los precios reales a los que se han cerrado las compraventas. Este detalle lo cambia todo. En lugar de trabajar con estimaciones basadas los precios inflados del vendedor, como hacen Idealista y el resto de las herramientas gratuitas que puedes encontrar en internet,  FRAGUA ofrece valoraciones con una base objetiva y comprobable.

Esto no solo mejora la precisión de la valoración inmobiliaria con datos reales, sino que también permite detectar oportunidades que pasarían desapercibidas con métodos tradicionales.

4. Cómo consigue Fragua su valoración inmobiliaria con datos reales

FRAGUA analiza múltiples factores para emitir sus valoraciones, entre ellos:

  • El precio real de compraventas recientes en la zona. Eso es un antes y un después en cuanto a valoraciones inmobiliarias. Ninguna otra herramienta utiliza datos reales de compraventas cerradas.
  • Las características del inmueble (superficie, año de construcción, estado, etc.).
  • La liquidez del mercado local. Porque la valoración no es la misma cuando sobra liquidez que cuando no la hay. Valorar una vivienda no cosiste solo en conocer el precio de la última venta. También hay que conocer las variables económicas del país y de la localidad en cuestión.
  • La evolución de precios a lo largo del tiempo. Porque analizar el pasado también es necesario para conocer el presente y prever el futuro.
  • Utilización de Big data y de inteligencia artificial. Gracias a su tecnología basada en análisis de datos e inteligencia artificial, el sistema genera una valoración robusta y actualizada, útil tanto para compras inmediatas como para análisis a medio plazo. Ideal, por ejemplo, para promotores.

5. Ventajas para el inversor

La herranmienta de valoración con datos reales del Registro que todo inversor inmobiliario debería conocerEstas son algunas de las razones por las que cada vez más inversores están utilizando FRAGUA:

  • Mayor precisión: basarse en datos reales elimina el riesgo asociado a sobrevaloraciones.
  • Decisiones más rápidas: la herramienta ofrece (en minutos) informes claros y listos para usar.
  • Identificación de oportunidades ocultas: al conocer el precio real de mercado, puedes detectar inmuebles con margen de revalorización o potencial de rentabilidad. En la entrevista, Alejandro me ha dado muchas pistas sobre otras formas de utilizar la herramienta. Yo no las conocía, pero las voy a explotar.

6. Una herramienta alineada con la nueva era del dato

En un mercado cada vez más profesionalizado y súper competitivo, la intuición ya no es suficiente. Ya no funciona el viejo método de chuparte el dedo y levantarlo para ver de dónde viene el viento. Ahora hay que utilizar herramientas que exploten al máximo la tecnología disponible: Big data e IA.

Tomar decisiones basadas en datos reales y verificados es una ventaja competitiva clara. FRAGUA no solo responde a esta necesidad, sino que anticipa el futuro de la inversión inmobiliaria: tecnológica y basada en información sólida.

7. Fragua en TOP-inmuebles

Por todos los motivos mencionados, hace unos meses decidí incorporar la herramienta FRAGUA a mi reciente formación TOP-inmuebles. Llevamos varias semanas configurando la vía para que mis alumnos de esta formación tengan acceso a las mismas valoraciones que yo llevo un tiempo disfrutando.

Así que ya hemos incorporado Fragua y estos días mis alumnos podrán comenzar a hacer sus valoraciones con la herramienta.

Y aquí acaba este artículo. Me llamo Héctor Arderíus, aunque en el nicho de las inversiones inmobiliarias todos me conocen como Tristán el Subastero. Si has disfrutado del artículo o si has aprendido cosas y te ha ayudado en tus proyectos de inversión, te pido que lo recomiendes en tus redes sociales pinchando en los iconos de ahí abajo.

16 comentarios en “FRAGUA: valoración inmobiliaria con datos reales
  1. Diego Iglesias

    La herramienta MVI de los Registradores llevan muchos años ya en funcionamiento, la fuente de ambos métodos es la misma, y sufre de los mismos defectos, por lo que por qué no seguir usando el MVI que además es bastante barato para los colegiados. Es Fragua más barata?

    1. Fran

      Yo estuve un año utilizando la herramienta MVI de Registradores y al final la deseché, los datos que daba de escrituras me hizo perder varias operaciones

  2. Juan

    Perdóname que te corrija un poco Tristan…el sobre B aun existe…porque? porque luego llega el tema de pagar los impuestos de la Comunidad (comprador) y en CyLeón es un 8% que a veces no es moco de pavo… y el IRPF de Hacienda el vendedor, que te disminuye aun mas el beneficio.. …
    Yo al menos sí lo he visto. Bien es verdad que a lo mejor no es lo que era y las cantidades son menores pero «haberlo, haylo..»
    Un saludo Tristan, he sido alumno tuyo en TopSubastas y estoy encantado de lo que aprendí (y aprendo..)

  3. José M

    Hombre, si los datos de la compraventa (sin datos personales o de la sociedad) corresponden a ese mismo inmueble pues correcto, se puede hacer buena y precisa estadística. Pero mucho me temo de que los datos que ofrezca el registro de la propiedad, sean precios por zonas, barrios, distritos o más extensión.

      1. JUAN CARLOS SAURA CONTRERAS

        Yo veo muchas carencias respecto a MVI, no puedes valorar locales, garajes, terrenos etc…si solo utilizas el dato real del RGP aparecen pocos datos y hay poblaciones en las que no sale nada. Tienen muvho que avanzar y mejorar.

        He hecho la prueba con ellos durante 3 dias y por no avisar 24h antes me han cobrado 1 mensualidad, me parece una estafa y mas cuando lo escriben en un mail. Por supuesto ya he realizado mi reclamacion a Visa para que devuelvan el cargo. Penoso que una empresa juegue asi..

        Por cierto gracias por tus videos Tristan ..

  4. Fernando

    Interesante, aunque me surgen dos dudas:

    1. ¿Qué diferencia aporta respecto al Pulse de Urban Data Analytics, que en teoría también valora con datos de cierre según registros de la propiedad?

    2. El problema de Pulse es que, al tomar datos del Registro, la información de los testigos es muy limitada: precio, tamaño, si tiene ascensor… pero apenas nada de extras como si tiene piscina, trastero, terraza, balcones, y no digamos ya fotografías para comparar su estado de conservación con el del inmueble a valorar y comprobar así si realmente son testigos semejantes. Como esos datos no aparecen en el Registro, la única forma de poder mostrarlos sería relacionando el testigo cerrado con su anuncio original, si es que la herramienta es capaz de conectarlos. ¿FRAGUA soluciona de algún modo ese problema?

    1. Lo explica el CEO en la entrevista. Fragua aporta datos de los anuncios actuales de los portales inmobiliaruios y también de los anuncios del pasado. Y gracias a la inteligencia artificial elimina los típicos anuncios duplicados y triplicados. Además, tú mismo puedes elegir qué anuncios quieres que se queden o eliminas de la ecuación. Ya sabes, lo típico de eliminar los que se salgan de la media.

      1. Fernando

        He visto la entrevista con más calma, me ha gustado mucho lo del criterio de ponderación personalizado.
        Cosas que, si no lo he visto mal, le he echado en falta:
        1. Incluir un filtro de fecha para que ya te aparezcan solo los vendidos/publicados/despublicados en cierto rango de fechas.
        2. Creación de un polígono de búsqueda personalizado, al estilo de Idealista.
        3. Esto ya sería la bomba, pero con la capacidad actual de la IA creo que se podría ir más allá de lo actual: por ejemplo, que sea capaz de valorar por las fotos el «estado» de los testigos en escala 1-10, y no se quede con el «buen estado/a reformar», que eso lo saca directamente de los portales y ahí todo el mundo miente. Te anuncian como buen estaod castañas que están para entrar con un mazo a demoler. Y luego pondere los testigos por ese estado comparándolo con la escala 1-10 que le des a tu vivienda.
        4. En la línea de lo anterior, seguramente se podría hacer un método de valoración mixto, con testigos personalizados por el usuario, pero un factor de corrección de la IA basándose en datos históricos. Por ejemplo, debería serle fácil hacer un promedio de cuánto % más vale un piso a medida que ascendemos de primera planta a segunda, tercera… y así, si tenemos un sexto para valorar, pero por causas de la vida no hay suficientes testigos en 6ª planta, podría corregir al alza o a la baja los valores de testigos que escojamos en otras plantas. Lo mismo podría hacerse si tu piso tiene piscina/terraza/trastero pero algún testigo no, etc. Y ya sería el lujo máximo si incluyese una pestaña de información explicando cómo llega al precio final. Ejemplo: «El testigo 1 se corrige x1,05 por ser 3 plantas inferior al objetivo. El testigo 2 se corrige x0,9 porque tiene piscina y el objetivo no. El resultado de valoración muestra la media de los 6 testigos escogidos por el usuario tras aplicar estas correcciones».

        1. 1) Puedes elegir qué compraventas entran en el guiso según la fecha.
          2) Puedes ver en el mapa y eliminar los testigos que no te gusten.
          3 Y 4) ¿Quién te dice que su IA no tiene en cuenta esos factores? El entrevistado, Alejandro, no nos ha contado nada sobre cómo han entrenado a su IA. Yo tampoco lo habría desvelado, obviamente.

  5. Daniel

    Lo que pasa es que cuando se escritura por debajo del precio de venta, y se complementa con un sobre, ese precio de venta tampoco es real. La cuestión es saber cuantas transacciones se ven afectadas por esta práctica y qué porcentaje de B sobre precio de venta se está pagando.

  6. Pimiento

    Que yo sepa, los precios de las compraventas son datos privados que NO salen en ninguna publicidad registral, a menos que sea el propio titular registral quién pida una certificación.

    Sería muy interesante que explicara cómo obtiene los precios reales de las CV’s.

    1. Los datos de Registradores no exponen direcciones exactos. Expone en que edificio pero no la planta ni portal y para vivienda unifamiliar expone un tramo de calle como 1-30 o 31-60, para proteccion de datos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *