Condición suspensiva
Disposición que hace que la eficacia y exigibilidad de un contrato dependan del cumplimiento de un suceso futuro e incierto. Hasta que se cumpla la condición (por ejemplo, la obtención de una licencia urbanística), el contrato no produce todos sus efectos. A diferencia de la condición resolutoria, suspendemos los efectos del contrato, hasta que se produzca una determinada circunstancia. Por ejemplo, un caso de compraventa de un terreno que, previamente, se debe conceder una licencia urbanística para construir. La condición suspensiva del contrato de compraventa sería, en este caso, que se conceda la licencia. Una vez cumplida la condición nace la obligación de entregar la finca y el precio.
Este término lo usamos en el Curso #Las7vías
Aprende sobre Condición suspensiva
El curso de subastas definitivo para aprender cómo invertir de forma segura

El curso on-line me permite ofrecer a los futuros subasteros una formación siempre actualizada a través de vídeos de clases en formato magistral, así como de investigación y análisis de la documentación de los distintos tipos de subastas y trabajo práctico con los que aprender a lidiar con todo tipo de situaciones que se nos presentarán.
Quiero ver más