Qué es la Libertad Financiera Activa. Cómo funciona y cómo conseguirla

Qué es la Libertad Financiera Activa

¿Qué es la Libertad Financiera Activa? La libertad financiera es la capacidad que tiene una persona de cubrir todas sus necesidades económicas sin realizar ninguna actividad. La Libertad Financiera Activa es lo mismo, pero siguiendo activo porque te encanta tu trabajo y estás ganando el dinero que consideras que mereces

¿Cómo se consigue algo así? Con un sistema de ingresos pasivos que te permite recibir ingresos recurrentes sin dar palo al agua.

Cómo funciona la libertad Financiera

Para ello, hay que llegar al punto en el que tenemos suficientes ingresos como para no tener que preocuparnos más del dinero y, una vez ahí, debemos conseguir que esos ingresos —que todavía dependen de nuestro tiempo de trabajo y esfuerzo— se conviertan en ingresos pasivos, que ya no dependen de nuestra presencia física ni de nuestro trabajo diario, sino que nos llueven como del cielo, mes a mes. Simplemente porque nos los merecemos. Y nosotros, mientras, en el Caribe.

1. ¿Cómo conseguir la Libertad Financiera?

Para alcanzar la libertad financiera, son esenciales dos elementos básicos

Ahorros: Si estás pensando en cómo alcanzar la libertad financiera, lo primero que tienes que hacer es empezar a ahorrar. Tienes que conseguir gastar menos de lo que ganas y utilizar el sobrante para construir el patrimonio que necesitas para poner el proyecto en marcha.

Ingresos pasivos: El siguiente paso es conseguir convertir esos ahorros en ingresos pasivos, que son aquellas cantidades de dinero que te llegan sin que tú tengas que vender tu tiempo.

Hay varios métodos:

1.1 Método 1: El Frugalismo

El frugalismo para tacañosExiste un movimiento llamado «Independencia financiera, jubilación anticipada», que se basa en alcanzar la libertad financiera, pero haciendo hincapié en la frugalidad: recortar los gastos al máximo, vivir en una casita en la montaña y no tener que trabajar nunca más. Esta filosofía consiste en vivir sin lujos y ahorrar a cambio una gran parte de tus ingresos. Según este método, una persona con libertad financiera no tiene por qué tener grandes ingresos, con tal de que disfrute de mucho tiempo libre. Para ellos, el término se refiere a la riqueza temporal, no a la monetaria.

1.2 Método 2: los ingresos pasivos

Como sabemos, los ingresos pasivos son aquellos que llegan sin que tengamos que vender nuestro tiempo a cambio. Por ejemplo, los ingresos procedentes del alquiler de una propiedad, los intereses y dividendos de las inversiones, o los derechos de autor. Es importante que los ingresos pasivos sean suficientes para cubrir todas las necesidades económicas.

1.3 Método 3: el método Kiyosaki

Es imposible referirse a la libertad financiera sin mencionar a Robert Kiyosaki, inversor inmobiliario multimillonario y súper-escritor de bestsellers, que fue quien acuñó el término.

1.4 Método 4: el método de Tristán el Subastero para la Libertad Financiera Activa y la vía para conseguirla: las subastas

Este método no es invención mía. En realidad es lo que hemos estado haciendo desde la noche de los tiempos los inversores inmobiliarios artesanales que hemos estado trabajando en las subastas desde siempre. El método, por lo tanto, no es invención mía, pero me lo adjudico porque creo que yo soy el primero en hablar sobre ello.

Lo explico al final del artículo.

2. Robert E. Kiyosaki y la Libertad Financiera

Kiyosaki fue el creador del término Libertad FinancieraComo he dicho, fue Kiyosaki quien definió el concepto de Libertad Financiera. Y lo hizo en su primer y el mejor de todos sus libros: “Padre rico, padre pobre”.

Y en este libro también nos explicó su camino hacia la Libertad Financiera.

Kiyosaki aboga por conseguir la libertad financiera a través de la inversión en inmuebles, mencionando expresamente las inversiones en subastas. Para ello hay que invertir en el negocio de las subastas cada euro que se consiga ahorrar hasta acumular un patrimonio inmobiliario suficiente para vivir sin trabajar.

Según Kiyosaki, la riqueza se mide a través del número de días que el ingreso de tus activos puede mantenerte sin trabajar, y la libertad financiera se logra cuando el ingreso mensual por tus activos excede tus gastos mensuales sin que sea necesario ejercer ningún trabajo para conseguir estos. En otras palabras, hacer que nuestro dinero trabaje para nosotros, y no al revés.

2.1 Hacer que el dinero trabaje para nosotros

Robert Kiyosaki habla de la gran brecha existente entre los ricos, la clase media y los pobres.

La clase media y los pobres trabajan para conseguir dinero con el que cubrir sus gastos de subsistencia. Los ricos, en cambio, utilizan su dinero en beneficio propio, invirtiéndolo en activos que les hacen ganar aún más dinero.

No se trata de cuánto dinero ganas, sino de cuánto dinero puedes conservar tras haber cubierto tus necesidades.

Kiyosaki subraya que lo importante no es cuánto dinero ganas, sino cuánto dinero consigues ahorrar.

Hay mucha gente que tiene unos ingresos anuales elevados y un nivel de vida muy alto, pero que no consiguen ahorrar nada porque, a medida que su salario aumenta, también lo hacen sus gastos.

La clave es poder conservar parte del dinero que ganamos. Esto nos permite acumular capital e invertirlo en activos que generen más dinero.

Frase de Kiyosaki sobre los ingresos pasivos

2.2 La diferencia entre el activo y el pasivo

Así explica Kiyosaki la diferencia entre activos y pasivos.

Activos: productos que ponen dinero en tu bolsillo y te hacen ganar dinero. Ejemplos de activos son las inversiones inmobiliarias, la bolsa y los bonos.

Pasivos: productos que sacan dinero de tu bolsillo. Ejemplo de pasivo es la compra de un coche. ¿Un coche pone dinero en tu bolsillo o lo saca (seguro, mantenimiento, reparaciones, etc.)?

Más diferencias entre ricos y pobres: La gente rica compra activos y los pobres compran pasivos

Los ricos invierten en activos que les producen más dinero y luego invierten ese dinero ganado en nuevos activos. Esto crea un interés compuesto y un ciclo de acumulación de riqueza a lo largo de los años.

2.3 El flujo del dinero

Este es otro concepto acuñado por Kiyosaki.

El flujo del dinero de los pobres es el siguiente: trabajan y cobran un salario que gastan en impuestos, hipotecas, préstamos, comer y en caprichos.

Flujo del dinero de los ricos: obtienen ganancias de sus inversiones, con la que pagan sus gastos y compran más activos que, a su vez, les generan más dinero y, por tanto, aumentan su riqueza.

 

3. Los 3 pasos para conseguir la Libertad Financiera

A menos que ya seas millonario, lo más habitual es llegar a la Libertad Financiera siguiendo las siguientes fases:

3.1 Seguridad financiera

La primera fase consiste en pasar de la inseguridad inicial de no estar seguro de que puedes mantener todos tus gastos mes a mes, a la seguridad de que todos los meses vas a tener unos ingresos que te van a permitir vivir sin necesidad de recurrir a préstamos. Esta es la fase de la Seguridad Financiera. Se considera que uno está financieramente seguro cuando sus ingresos pasivos solo le permiten cubrir sus necesidades básicas, por lo que aún no puede dejar su trabajo.

3.2 Independencia financiera

En esta segunda fase, la de la independencia financiera, tienes unos ingresos pasivos que cubren todas tus necesidades básicas y que, además, te permiten acumular ahorros. No sólo tienes dinero para la vivienda, la electricidad, los comestibles, etc., sino que te puedes permitir ir de vacaciones o comprar un coche sin necesidad de pedir un crédito. Todavía tienes que trabajar porque nadie te asegura no que vaya a haber un crack financiero o de repente tengas una necesidad que no puedas cubrir.

3.3 Libertad financiera

Alcanzas la última fase, la de la independencia financiera cuando has acumulado tantos ahorros que los ingresos pasivos que te producen son tales que, por muy mal que se pongan las cosas, tienes asegurado vivir con tus gastos habituales y de emergencia sin tener que trabajar. Pero hay que decir que, a menos que hayas acumulado una ingente cantidad de dinero es casi imposible mantenerte en el tiempo en esta fase a menos que hayas aprendido a poner tus ahorros a trabajar por ti. Así, lo que tu no trabajas, lo hacen ellos en tu nombre y no necesitas sacar cada mes una cantidad equis de tus ahorros, sino que vives de la rentabilidad que estos producen.

Cómo alcanzar la libertad financiera

4. Cuánto dinero necesito para tener libertad financiera

Los expertos aseguran que necesitamos tener ahorrados al menos 25 veces nuestro sueldo objetivo de un año para ser libres financieramente. A condición de que con esos ahorros seamos capaces de generar una rentabilidad mínima del 4% anual.

Lo primero es calcular tu volumen anual de gastos. Pues bien, según la Fórmula del 4%, para considerarte libre financieramente, necesitas tener ahorrado 25 veces lo que piensas gastar cada año.

Esta cifra significa que, si gestionas bien tus ahorros, consiguiendo una rentabilidad mínima del 4% anual, podrás retirar el 4% de los mismos cada año sin agotarlos. Este 4% se denomina tasa de retiro del capital o “withdrawal rate” y es un estándar que ya contempla la inflación en sus cálculos.

 

5. La Libertad Financiera Activa [➡️ de Tristán el Subastero]

Libertad Financiera Activa según Tristán el SubasteroA mi siempre me ha molado el concepto de Libertad Financiera y, cuando me lo encontré por primera vez me sentí muy identificado con el concepto y con el objetivo de alcanzarla. Descubrí que era lo que llevaba años buscando y lo que estaba a punto de conseguir, porque lo cierto es que ya tenía casi todo el camino recorrido.

Y así pude disfrutar de mi Libertad Financiera durante tres años, desde enero de 2006 hasta enero de 2009. Y entonces descubrí que es cierto que si dejas de trabajar puedes disfrutar mucho de tus aficiones favoritas y avanzar mucho en los deportes que practicas, pero al final, hay muchos momentos aburridos y acabas descubriendo que la vida es mucho más que escalar y esquiar.

O sea, que la Libertad Financiera entendida como tocarse los huevos no acabó de gustarme. El hombre no está hecho para no hacer nada productivo.

Menos mal que a los casi tres años de haber alcanzado mi Libertad Financiera, llegó para rescatarme la súper crisis financiera de otoño de 2008. Y volví a perderla, shock del que aprendí mas que nunca en mi vida. Ahora me alegro por los resultados, pero en aquel momento, esa situación fue como meterme una dosis de adrenalina directamente en el cerebro.

Y así fue como el que  se había retirado como Héctor Arderíus, resurgió como Tristán el Subastero.

Unos dos años después, gracias al negocio de las subastas, habíamos recuperado todo el patrimonio perdido en la crisis y un buen pico más. Entonces podría haberme retirado de nuevo, pero no eran tiempos para blandengues. ¿Quién se retira de un súper negocio con el que está comprando a precios ridículos y con el que está obteniendo ingresos increíbles?

Y así llegué a mi pequeña aportación al concepto
de Libertad Financiera, la Libertad Financiera Activa

La Libertad Financiera Activa consiste en que si quisieras te podrías retirar a vivir la vida del jubileta de lujo, pero como te encanta tu trabajo y has dado con la fórmula para seguir obteniendo ingresos de un gran negocio, pues sigues activo y ordeñando la vida mientras el cuerpo y el cerebro aguanten. Y ello sin las preocupaciones y el estrés que produce tener que seguir trabajando para poder llegar a fin de mes.

Y ya está, es un concepto muy simple.

 

6. ¿Quieres aprender a invertir o necesitas ayuda
sobre la Libertad Financiera Activa?

Y aquí es donde te meto el spam. No tiene mucho sentido, pero lo encajo igualmente.

(punch directo al rostro) 

Cómo conseguir Libertad Financiera con las subastas

7. Cuáles son las 8 claves de los Ingresos Pasivos para conseguir la Libertad Financiera Activa

Las claves de los ingresos pasivos son:

1. Hay que tener cuantos más mejor. No limitarse, por ejemplo, a las rentas producidas por el alquiler de un único local comercial, por muy bueno que este sea.

2. Hay que diversificar. Los ingresos pasivos deben tener diferentes orígenes. Por ejemplo, muchos pisos y locales.

3. Deben tener un coste de constitución muy bajo. Es decir, que no deben venir de un negocio, sino, más bien, del alquiler de bienes inmobiliarios, o de las rentas provenientes de acciones en empresas, etc.

4. Deben tener un coste de mantenimiento también muy bajo. Por ejemplo, las acciones mercantiles no tienen apenas coste de mantenimiento. Los bienes inmobiliarios sí tienen coste de mantenimiento, pero se descuenta de la renta mensual y listos.

5. Deben funcionar casi de modo automático. Los alquileres inmobiliarios dan poco trabajo pero lo dan. Mejor si externalizamos la gestión de los alquileres. Tendrá un coste, pero ¿acaso nuestro tiempo no tiene valor? Al menos mi tiempo vale más que el oro.

6. Su efecto se multiplica con el apalancamiento. Es obvio que si disponemos de cien mil euros y los invertimos en adquirir una sola vivienda, el resultado será peor que si los invertimos en comprar 3 viviendas, apoyándonos en 3 créditos inmobiliarios.

7. Deben ser escalables sin requerir mayores esfuerzos. Tener mil acciones de Apple da el mismo trabajo que tener cien mil. Igualmente, si externalizamos la gestión de nuestros alquileres, tener cinco casas alquiladas nos dará el mismo poco trabajo que tener veinticinco.

8. Deben tener una vida útil muy larga. Bienes inmobiliarios y acciones. Este punto deja fuera el alquiler de automóviles, alquiler de embarcaciones o cualquier tipo de objeto con una vida útil corta. Serán un buen negocio, pero no lo podremos considerar ingresos pasivos.

Cómo invertir mi dinero para alcanzar la libertad financiera con las subastas judiciales

8. Preguntas Frecuentes sobre Libertad Financiera

¿Qué es la Libertad Financiera

La libertad financiera es la capacidad que tiene una persona de cubrir todas sus necesidades económicas sin realizar ninguna actividad.

¿Cómo conseguir la Libertad Financiera?

Hay 3 métodos:

El Método del  Frugalismo, que consiste en reducir los gastos todo lo posible.

El Método de los Ingresos Pasivos, que consiste en crear  un sistema de ingresos pasivos que te permita recibir ingresos recurrentes sin dar palo al agua.

Y el Método Kiyosaki, que consiste en que los ingresos pasivos procedan del alquiler de inmuebles.

Por qué tener Libertad Financiera

Existe una relación directa entre el grado de libertad económica y el rendimiento laboral. Esto se debe a que disponer de una red de seguridad elimina el miedo al fracaso y al desempleo. La libertad financiera también cambia tu perspectiva, haciéndote más feliz y más capaz de disfrutar de la vida.

Cuánto dinero necesito para tener libertad financiera

Los expertos aseguran que, como mínimo, necesitamos 25 veces nuestro sueldo objetivo de un año para ser libres financieramente. A condición de que con esos ahorros seamos capaces de generar una rentabilidad mínima del 4% anual.

Cuáles son los pasos para tener libertad financiera

A menos que ya seas millonario, lo más habitual es llegar a la Libertad Financiera siguiendo las siguientes fases: Seguridad Financiera, Independencia Financiera y Libertad Financiera.

Y aquí acaba el artículo, querido lector y ojalá amigo. Soy Héctor Arderíus, pero en el negocio de las subastas todos me conocen como Tristán el Subastero. Si lo has disfrutado o si has aprendido algo leyéndolo, lo que ahora te pido que hagas es que me ayudes a difundirlo en las redes sociales. Es muy sencillo, solo tienes que pinchar en los iconos que verás ahí abajo, donde señalan las flechas.

Y otra cosa, acabo de estrenar mi canal en Instagram, ¿serías tan amable de darle alguna visibilidad a mi nuevo juguete?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *